Tipos de Lineas y Texturas


ITESM         25-01-99

DIBUJO I

Jorge Serrano

Nadia Verónica Sánchez Gallardo


TEXTURAS


Petate:  tejido de palma.
Piedra:  sustancia mineral, dura y compacta. Usado de forma habitual en construcción, ingeniería civil, industria y arte. Algunas de las piedras de construcción son el basalto, el pedernal, el granito, la caliza, el mármol, el pórfido, la arenisca, la pizarra y la laja.
Madera:  parte sólida y dura de un tronco, se usa para realizar todo tipo de construcciones. se ha utilizado durante miles de años como material de construcción.
Ladrillo:  masa de arcilla cocida, en forma de prisma rectangular que sirve para construir muros. El ladrillo constituyó el principal material en la construcción de las antiguas Mesopotamia y Palestina, donde apenas se disponía de madera y piedras.
Agua:  líquido incoloro, insípido e inodoro. El agua está presente también en la porción superior del suelo, en donde se adhiere, por acción capilar, a las partículas del mismo.
Blocks: tabique fabricado de concreto, que tiene huecos para aligerarlo.
Empedrado:  pavimento formado de piedras.
Palma: se utiliza para fabricar cubiertas (palapas) en regiones de la costa, porque ahí existe en abundancia.
Adoquín:  piedra labrada para empedrados u otros usos.
Corcho:  corteza del alcornoque, muy liviana y casi impermeable al agua y al aire, se usa como aislante del calor y se usa como suelo.
Tejas:  concavidad semicircular que se hace en un palo para empalmar otro.
Pasto:  se utiliza para la construcción de jardines.


 



 

TIPOS DE LÍNEAS Y COTAS


Línea principal: es la que sirve para indicar los muros de carga.
Línea secundaria:  es la que sirve para indicar la ubicación de las ventanas, muros que no son de carga, o trayectorias de las puertas  y líneas para cotas.
Sección:  sirve para indicar los alzados en un plano de planta; para indicar el ancho de un muro a detalle.
Ejes:  sirve para indicar la ubicación de los principales muros, columnas. Se dibuja con una letra o un número encerrados en un círculo, y una línea secundaria uniéndolos entre sí.
Límites: se dibuja con una línea secundaria hasta donde deben llegar las cubiertas, voladizos, o a donde debe llegar la propiedad.
Instalaciones:  se dibujan sobre el plano arquitectónico para indicar la ubicación de: lámparas, apagadores, contactos, wc, llaves para lavabo, etc.
Muro de carga: es el muro que sostiene la cubierta, y por lo tanto debe construirse sobre un cimiento firme, se debe de dibujar con líneas principales.
Cotas: número que en los planos topográficos indica la altura de un punto; líneas que en el plano arquitectónico sirven para indicar las medidas de ancho, alto etc.
Celosía:  enrejado de listoncillos que se ponen en la ventana para que desde el interior se pueda ver sin ser visto; ladrillos fabricados de barro dejando huecos para que entre y salga la luz y el aire; ladrillos fabricados de concreto dejando huecos para que entre y salga la luz y el aire.
Muro de concreto: muros de carga para un edificio, y se dibuja con dos líneas principales y en medio puntos indicando el concreto.
Columnas: poyo  vertical, generalmente cilíndrico, que sostiene techos u otras partes de la construcción.
Vanos: espacios para alojar una ventana, una puerta, un hueco para instalaciones, etc. Se dibuja con líneas secundarias.
Cortes: dibujo de un perfil o sección.


 
 



 


BIBLIOGRAFIA: GRAN DICCIONARIO ENCICLOPEDICO
    READERS DIGEST

    ENCICLOPEDIA ENCARTA 98

    CONSULTAS PERSONALES




Index            Map            Top